Seminario de postgrado internacional

TRÁFICO DE DROGAS EN SU GEOGRAFÍA
Seminario de postgrado internacional
Organizan:
Red Geosocial y Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco)
Objetivo:
Realizar una introducción al conocimiento de las redes de producción, transporte, comercialización y consumo de cocaína y heroína, y sus consecuencias sociales, territoriales y geopolítico en Latinoamérica; en particular la violencia y la precarización de la vida.
Dinámica de trabajo:
Se realizarán encuentros semanales vía zoom de dos horas. En la primera parte durante 60 minutas habrá una exposición de las investigaciones ilustradas con PP) y resúmenes distribuidos previamente. En la segunda, habrá una ronda de preguntas con respuestas breves, y otra de comentarios sobre lo expuesto. Estos encuentros quedarán grabados para su consulta posterior.
Se realizará 4 y 5 de diciembre – 12 de diciembre – 8 enero.
4 de diciembre de 2021:
Enrique Viana. Post doctorado Universidad Río Grande Do Norte en Natal, Brasil. Empleado como GIS analyst en G. Network. London
“Resumen y representación geográfica de historias de exacciones sobre AL”, en base al libro Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.
Xavier Xavier Fernández Sáez.
“Políticas internacionales sobre la prohibición y el control del tráfico de drogas”, en base al Informe Mundial Sobre las Drogas 2009, una publicación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
5 de diciembre de 2021 (16:00 hora España):
Karina García Reyes
“La violencia del narcotráfico a través del análisis de historias de vida”, en base al libro Morir es un alivio de su autoría.
Rogelio Mendoza.
“Narcotráfico y cultura en México”, en base al libro Los cárteles no existen de Oswaldo Zavala.
12 de diciembre de 2021 (16:00 hora España):
Ruth Alvarez.
“Cómo administrar un cártel de la droga”, en base al libro Narconomics de Tom Wainwright.
Miguel Regalado Chávez.
“Cartografías Judiciales de los Procesos Penales”, en base al Libro Instituciones y Narcotráfico: La Geografía Judicial de los Delitos de Drogas en Colombia de Mauricio García Villegas, José Rafael Espinosa R. y Felipe Jiménez Ángel.
8 de enero de 2022
Miguel A. Haiquel, docente e investigador, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
“La conformación del primer narcoestado”, en base al libro de Aida Levy “El rey de la cocaina. Mi vida con Roberto Suarez Gomez y el nacimiento del primer narco-estado”
Marcos Cereceda Otarola, Actualmente profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Chile. beca Postdoctorado Fondecyt 3200381